Blog Educativo





Biografía de Ruben Dario
Félix Rubén García Sarmiento; Metapa, 1867 - León, 1916) Poeta nicaragüense que fue el iniciador y el máximo representante del Modernismo hispanoamericano. En brillantez formal, estilística y musical, apenas hay autor en lengua española que iguale al Darío de la primera etapa, la etapa plenamente modernista de Azul(1888) y Prosas Profanas (1896).

Cuando se aminora su esteticismo, y el ideal del arte por el arte deja lugar a nuevas inquietudes, surge su obra maestra, Cantos de vida y esperanza (1905), en la que el absoluto dominio de la forma ya no tiene la mera belleza como único objetivo, sino que sirve a la expresión de una intimidad angustiada o de preocupaciones socio históricas, como el  devenir de la América Hispana.



Su estilo, pórtico triunfal del Modernismo. Libro revolucionario que conmueve al mundo de letras hispanoamericanas y europeas. AZUL, color simbólico, color de lo ideal, el poeta camina hacia la inmortalidad porque viene de lo azul y va hacia lo eterno. Con este libro Darío rompe los viejos moldes. Azul que comprende prosa y verso, pero ambos de de índole igualmente poética.

Entres sus obras se destacan :
  •         1896.- Los raros
  •        1901.- España contemporánea    
  •        1902.- La caravana pasa
  •       1904.- Tierras solares
  •       1906.- Opiniones


Imagen relacionada


SONATINA 
La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste. La princesa está pálida.)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,
(La princesa está pálida. La princesa está triste.)
más brillante que el alba, más hermoso que abril!

-«Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-;
en caballo, con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con un beso de amor»


Diviértete creando una nueva versión de la poesía Sonatina de Rubén Darío, para realizar esta actividad debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Sigue la misma estructura de los versos.
2. Sigue a misma musicalidad y la rima.
3. Cambia el segundo *hemistiquio* de la poesía, utilizando tus palabras.
4. El sentido final de tu creación debe ser distinto al original.
5. No utilices palabras vulgares, ni ofensivas, ya que al final debes leer frente a tus compañeros.


Garcés Marcela I-II


La bebe está triste… ¿Qué pasará con ella?
Los soplos se evaden  de su linda diadema
que ha olvidado la alegría, que olvidado al interés.
La flor esta marchita, en su butaca de oro
están reservadas las clavijas, de su esencia profunda 
y en un pote, omitida, se desvanece una capulla.

II

El verjel prueba el exito de las aves
locuaz, la patrona, habla de cosas terrenales
y vestido de rubí, revolotea un pistón.
La infante no ríe, la infante no percibe
La princesa persigue a su dueño inexistente
La libélula merodea  una ilusión

Padilla Kevin 
III

¿Piensa, acaso, en la prímula de Gorrondona o de Andalucía,
o en el que ha detenido a una hermosa orquídea
para ver de sus ojos la industria de la inquietud?
¿O en el rey de las islas de las olas flotantes,
o en el que es soberano de los clavos andantes,
o en el dueño orgulloso de las mechas de una luz?

Flores Jair
IV

¡Ay!, la pobre princesa que la toma de la osa
quiere ser golondrina, tiende a ser amorosa, 
tener alas ligeras, como un perro ladrar; 
ir al sol por la escala voluptuosa de franco, 
saludar a los lirios con los besos ahogados 
o perderse en el viento sobre un seto plagar.


Aguirre Anthony
VII

Calla calla niña dice la tia madrina
en un unicornio con alas hacia aca se encamina
en el cinto la espalda y en la mano el azor
el feliz unicornio que te ama sin verte
y que llega de lejos vencedor de la muerte
y prenderte los labios con un beso de amor



Lengua 2 bgu_2

PARA FINALIZAR 
  1. Escribe la palabra o las palabras precisas que contienen a las siguientes definiciones :
a. Es un recurso para comprender e interpretar información. Está constituido por varias llaves en las cuales se evidencian ideas principales y secundarias de una temática, o partes de un texto, y sus interrelaciones.
(Cuadro sinoptico )
b. Es un organizador gráfico que posibilita establecer semejanzas y diferencias entre dos o tres objetos, temáticas, conceptos, acontecimientos, etc.
(Diagrama de veen)
c. Es una representación abreviada y precisa del contenido de un texto oral o escrito sin interpretación ni crítica.
(Resumen)
d. Es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto.
(Falacia)
e. Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores
(Blog)

Responde: ¿Quiénes son los poetas del Simbolismo francés que influyeron en Rubén Darío?
Fue influenciado en gran abundancia por los libros de Victor Hugo y Teofile Gautier

Escribe tres características del Modernismo:
1.-Es una corriente de renovación estética de finales del siglo XIX
2.-Afecta a todas las artes en países muy diferentes.
3.-Tuvo muchos acontecimientos para que sea posible

Comentarios